¿Qué hacer ante una agresión sexual?
¿Qué hacer ante una agresión sexual?
La Nueva Ley de Delitos Sexuales faculta a los establecimientos de salud -públicos y privados- para constatar lesiones.
El Servicio Médico Legal (SML) recomienda tomar una serie de medidas si se produce una agresión sexual:
No lavarse ni botar las prendas íntimas, sino que debe acudir de inmediato al SML o al centro asistencial más cercano, desde el cual será derivada al SML.
Posteriormente será citado a ratificar la denuncia al Tribunal que tome conocimiento del hecho.
Si la denuncia se efectúa directamente al Tribunal del Crimen correspondiente, debe presentarse al examen médico-legal con la orden extendida por el magistrado.
Los exámenes efectuados serán remitidos en su oportunidad directamente por este Servicio al Tribunal correspondiente.
Concurrir al SML llevando su Carnet de Identidad , y en regiones, además, la orden judicial. Los menores de edad deben ser acompañados por un adulto responsable con su respectiva cédula de identidad
Este tipo de lesiones son en general de muy corta duración, por lo que es necesario que el examen médico legal sea hecho dentro de las primeras 48 hrs. de ocurrida la agresión.
Todas las recomendaciones anteriores tienen como fin el facilitar la denuncia.
En el caso de la Región Metropolitana se recomienda siempre acudir a la Unidad de Sexología Forense del SML, ya que atiende las 24 horas del día, sábados, domingos y festivos y está integrada por médicos especialistas de primer nivel y está equipada con tecnología de punta para este tipo de exámenes.
Su dirección es Av. La Paz 1012, Independencia, Santiago. Fono 227370389.
El SML, sólo en la Región Metropolitana, cuenta con una oficina de la Brigada de Delitos Sexuales de Investigaciones de Chile y una oficina de la 48ª Comisaría de Carabineros, Asuntos de la Familia, en las que se puede estampar la denuncia del hecho acaecido.
FONO DE AYUDA: 800 800 006 Para consultas técnicas de profesionales del área de la salud sobre las pericias o toma de muestras se ha establecido esta línea, que también está abierta para consultas del público en general.
+ También se puede acudir Servicio de Salud más cercano.
+ Realizar la denuncia al fono 800 22 00 40 de la Corporación de Asistencia Judicial
+ Acudir la 48° Comisaría de Asuntos de la Familia en Santiago: fono (2) 2922 4890 , o llamar al FONO FAMILIA de Carabineros: 149
+ Llamar a Fono Infancia: 800 200 818.
Fuente: Servicio Médico Legal , INTEGRA