Prevención de accidentes en niños (4): Andador, Atragantamiento, camas elásticas

Andadores, Ahogos con objetos, Camas Elásticas

EL ANDADOR


Cuando en la consulta pediátrica los padres preguntan acerca de si es recomendable el uso de los famosos andadores (andaderas) recuerdo siempre las palabras de un reconocido pediatra que respondía: "PELIGROSO A CUALQUIER VELOCIDAD".

Los andadores han sido usados desde al menos el siglo XVII pero los peligros relacionados solo se han destacado en las últimas dos décadas.

Se estima que 55 a 92% de los menores de 18 meses han usado alguna vez andador y que 12 a 40% de los usuarios han sufrido algún accidente como consecuencia de su empleo.

La razón más comunmente aludida por los padres para el uso de un andador es entretener al niño, lo que al tranquilizarlo puede dar una falsa sensación de seguridad que lleve a disminuir su vigilancia.

La edad en que comienza la deambulación autónoma es independiente de su empleo y el tipo de movimientos que realizan las extremidades inferiores en el adminículo es diferente al de la deambulación normal.

Entonces que quede claro que el uso de andadores no estimula el proceso de caminar.

El uso del andador implica riesgos sin ventajas evidentes.

En un estudio realizado en Chile se registraron accidentes atribuibles al mismo en el 45,6% de los usuarios, que al sufrir vuelcos,choques, y caídas por la escalera,presentaron contusiones, laceraciones, traumatismos de cráneo y fracturas diversas.

No le parece suficientemente peligroso para no usarlo?

(texto adaptado del CORREO DE LA SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) sobre el USO DEL ANDADOR EN LACTANTES. 1/98)

Tanto es así que esta PROHIBIDA su venta en los paises " desarrollados ", por la grán cantidad de accidentes domésticos con los que está relacionado

ver:Statment Academia Americana de Pediatría

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Prevencion de ahogos y primera ayuda a lactantes y niños.


Tanto en bebés de más de un año como en niños pequeños, lo primero es comprobar si lo que se ha tragado es visible y extraíble con el dedo en gancho. El ejemplo más clásico es el de la loncha de jamón, yo he visto cómo mi padre le ha sacado en 3 ocasiones a mi hermano lonchitas de jamón cuando era crío, el pobrecito masticaba un poco trozos más grandes de la cuenta y los intentaba tragar...

Nos sentamos, ponemos al bebé como una panterita en la rama de un árbol y le damos cinco palmadas como se explica en la fotografía sin pasarse, claro, una cosa es darle con firmeza y otra descoyuntarlo. Se deben dar hacia delante y vigilar la expulsión del trozo de comida que se haya quedado atascado.

Cuando levanta dos palmos por encima del suelo es más difícil sostenerlos como en la foto anterior, por lo que se pasa a la maniobra del puño en el abdomen. La idea, como se ve en esta foto y en la siguiente, es colocar el puño con el pulgar mirando hacia el ombligo, justo por encima de éste como se ve en la fotografía, y presionar con firmeza hacia adentro y arriba, creando presión para que salga el objeto disparado.

Tal como se hace con un niño se hace con un adulto, tomando la precaución de adelantar una pierna y poner el pie entre los suyos, para que en caso de que la persona se "maree" del esfuerzo lo podamos sostener mejor. Hacemos la maniobra sin pasarse, repito, hay que ser firmes pero no dejarles las costillas como una carioca.

¿Y qué pasa si nos pilla solos y no tenemos a nadie que nos dé el abracito? Fijaos en la siguiente fotografía:

GUIA PARA LOS PADRES.

Cuando los niños inician su alimentacion con solidos, los padres deben estar concientes de los riesgos de ahogos.

Los lactantes mayores y los niños menores de 4 años presentan los mayores riesgos pués facilmente se pueden ahogar con alimentos o pequeños objetos.

Los ahogos ocurren cuando pequeños objetos bloquean la via aérea, lo que impedide la llegada de Oxígeno a los pulmmones y por tanto al cerebro, lo que si se prolonga por 4 minutos o más lleva a daño neurológico e incluso la muerte.

Muchos niños mueren cada año, en el mundo por ahogos.

Existe el convencimiento en la Academia America de Pediatría, que muchas de éstas muertes se podrían evitar silas personas a cargo de niños o sus padres tuvieran claro éste riesgo y además conocieran las maniobras adecuadas de primeros auxilios.

Clinica Las Condes ofrece anualmente varios cursos de reanimación cardio-pulmonar, gratuitamente a la comunidad.

Comidas peligrosas:

No le dé a los niños menores de 4 años comidas sólidos, enteras, deben ser picadas finas.

Claramente peligrasas son:

- Hot Dogs

- Nueces

- Trozos de carne o queso

- Uvas enteras

- Caramelos duros enteros

- Pop Corn

- Manzanas, zanahorias crudas, etc.

Elementos domésticos peligrosos:

Mantenga los siguientes productos alejado de los niños.

- Globos

- Bolitas

- Monedas

- Juguetes pequeños o desarmables.

- Tapas de lápices

- Baterías de reloj o calculadoras

Que puede hacer Ud. Para prevenir los ahogos?

- No le dé los alimentos ya mencionados hasta la edad de 4 años. Nueces hasta que tenga 7 años.

- Insista que el niño tome el hábito de sentarse en la mesa para comer, o al menos sentado. NUNCA JUGANDO O CORRIENDO.

- Corte la comida para los niños en tamaños pequeños y enséñeles que deben masticar bién. Deben aprender a tomarse el tiempo de masticar, ésto ayudará a prevenir los ahogos, pero además creará el hábito de masticar lento, que es fundamental para prevenir obesidad en el futuro.

- Vigile las horas de las comidas, muchos ahogos ocurren cuando los hermanos mayores le dan de su comida a los más chicos.

- Evite los juguetes pequeños, en especial de procedencia poco segura y siga las instrucciones adjuntas respecto a las edades.

NO OLVIDE ENTRENARSE EN REANIMACION CARDIOPULMONAR.

NUNCA SE SABE CUANDO Y A QUIEN VA AYUDAR.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Camas Elásticas

¡¡Los niños nunca deben usarlas!!

Recomendación de la Academia Americana de Pediatría:

Dado el incremento de accidentes graves en niños, en los últimos años, la recomendación oficial de la AAP, es NO usarlas en niños.

Decisión avalada además por la Fundacion de prevención accidentes de columna (USA).

Esto se aplica a los menores de 6 años y por sobre esa edad, exclusivamente si estan bajo vigilancia permanente, de un entrenador profesional en el desarrollo de los ejercicios.

De todas maneras, si ya lo tiene, trate al menos de hacerla mas segura y agregue una malla protectora a su alrededor

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
jQuery Tlacítko na zaciatok by William from Wpromotions.eu
TodoHijos.Chile
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.