Prevención de accidentes en niños (3): Caídas, Intoxicaciones y quemaduras 

Las Caídas de los niños



Són una de las principales causas de consulta en los Servicios de Urgencia, no solo desde que el niño comienza a moverse, sino que mucho antes.

Se producen, exclusivamente por falta de cuidado de los adultos responsables.

Cuando se puede caer un niño:

- Desde su mudador, en el segundo que la mamá se dá vuelta a buscar un pañal.
- Por dejarlo recorrer libremente la casa o jardín, lo que permitirá que escale, trepe, suba o baje escaleras, etc.
- Permitir que hermanos mayores tomen en brazos a los bebes, sin tener aún la capacidad física de hacerlo; se caen juntos.
- Uso de sillas de comer, que no tengan una base de estabilidad adecuada para el grán movimiento de un niño de un año o más.
- Uso de andadores. NO!!!

Intoxicaciones

Proteja a su niño de ellas.


( Adaptado de "Cuidando a su niño")
American Academy of Pediatrics.


Desde el nacimiento hasta la edad de 5 años:
Edad en que las intoxicaciones pueden ser muy graves.
Suceden principalmente en el hogar, cuando el niño, especialmente, varón, está sin supervisión.
Estas intoxicaciones pueden ser por:
Medicamentos, ya sea de el, o de adultos.
Pesticidas domésticos.
Venenos para ratones
Químicos de aseo.
Productos para plantas.
Pinturas, solventes, Parafina
Etc.

No olvidemos, que lo primero que hace un niño, al descubrir algo nuevo, es llevarselo a la boca. Esta es la manera natural a esta edad de aprender del mundo que los rodea.

Tampoco olvidemos que los ninos, son imitativos y copiarán la actitud de los adultos, sin saber lo que están haciendo.


Lo mas importante, es la prevención.
El mejor y quizás el único camino, es poner TODO, aquello que pueda representar un peligro, bajo llave o cerrado " a prueba de niños".

Como hacer de su hogar, un hogar "a prueba de intoxicaciones":


1.-Mantenga todas las drogas, medicamentos, productos de limpieza, fuera del alcance de los niños.


2.-Ponga seguros o cierres especiales en los cajones, con estos productos.


3.- Mención especial, son los medicamentos, muchos de ellos con buen sabor.


Siempre que tenga la posibilidad de elegir, elija en la farmacia o solicíte a su médico, que recete uno que venga con "tapa de seguridad". En los paises que esto es ley, ha disminuido en forma muy significativa el número de niños intoxicados.
Tenga especial cuidado, cuando visita la casa de los abuelos, ellos, como adultos, tienen medicamentos, a veces potencialmente muy peligrosos y los tienen facilmente al alcance del niño.


4.- Tenga a mano, 2 numeros de telefono:
- Centro de información toxicológica.
- Urgencia de algun Centro hospitalario infantil
Si acude a un Servicio de Urgencia, no olvide llevar, aquello, con lo cual se intoxicó.

Si lo piensa no pasará

Numeros telefonicos de utilidad:
Centro informacion toxicológico de la Universidad Católica:

LLÁMANOS 22676 7000

CLÍNICA SAN CARLOS 22754 8700

Red Salud

 

Servicio de Urgencia Clinica Las Condes:  
Rescate
22 610 7777
Cel: 97 777 777



PREVENCION QUEMADURAS

En Chile cada 3 minutos un niño sufre una quemadura.
Y cada 48 minutos una niño requiere rehabilitacion especializada.


Algunos Consejos: ( no están en orden jerárquico). Todos valen.


- No permita a nadie fumar en la cama
- No llene tanques de gas en el interior de la casa o garage
- Nunca revise el nivel de la batería de su auto, acercando la cara a ella, pues puede saltar ácido sulfúrico, que lo quemará.
- No sobrecarge los circuitos eléctricos. Reviselos periodicamente, proteja los enchufes y si es posible incluya en su circuito un " diferencial, que al haber un escape a tierra, corte la luz.
- No deje las planchas enchufadas y menos al alcance de los niños.
- Ojala tuvieramos más acceso a detectores de humo. Son baratos, simples de instalación y mantención y de gran utilidad.(debiera ser ley)
. Mantenga los fósforos fuera del alcance de los niños.
- Si tiene chimenea, estufas o cualquier elemento de calefacción que pueda quemar, protéjalo del alcance de los niños.
- Nunca lanze líquidos inflamables sobre carbón encendido.
- En la cocina, tenga especial cuídado:
• Deje las asas de las ollas o sartenes hacia el interior.
• Nunca deje sin atención la cocción de aceites o grasas. Se inflaman.
• Trate qué mientras cocina, los niños estén en otro lugar más seguro o al cuidado de terceros.

Un problema creciente son las quemaduras por hervidores de agua.

Trate de seguir las siguientes recomendaciones:

* Evite llevar el hervidor a la mesa y mantenga el artefacto siempre alejado de los niños.


* Privilegie el uso de hervidores con plataforma movible.


* Cable corto, enchufe alto


* Elija hervidores con sistemas de seguridad efectivos en el cierre de la tapa.


POR ULTIMO Y MUY IMPORTANTE:

TENGA EN SU CASA, SIEMPRE UN EXTINTOR:

O MAS, DE BUEN TAMAÑO Y
NO OLVIDE REVISARLO PERIODICAMENTE.


RECUERDE QUE EN CHILE ES CONTRA LA LEY JUGAR Y PRENDER FUEGOS ARTIFICIALES.

( eran la primera causa de quemaduras en niños).


compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
jQuery Tlacítko na zaciatok by William from Wpromotions.eu
TodoHijos.Chile
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar