Prevención de accidentes en niños (2): Asfixia por inmersión
Asfixia por inmersión
El agua atrae a los niños y por tanto se ahogan en piscinas, rios, playas, toilette, tinas de baño y aún en pequeños recipientes con agua. Le bastan solo 10 cm. de agua (a los 18 meses de edad), para que al caer de cara son incapaces de levantarse y por tanto se ahogan.
Los numeros en Chile son pavorosos, cada año fallecen cerca de 200 niños menores de 18 años y 700 quedan con daño neurológico permanente. ( casi 3 cada día). La mayoría en piscinas de su casa.
Lactantes: (0-1 años de edad) - Los peligros de una casa, son suficientes para que un lactante o un niño menor sea incapaz de protegerse a si mismo de ahogarse, incluso en pocos cm. de agua. A esta edad es cuando con más frecuencia observamos asfixia por inmersión de tinas y pequeños depósitos de agua. Muchos de estos accidentes ocurren cuando los padres dejan a los pequeños al cuidado de otro niño.
Recuerde: NUNCA deje a un niño solo en una tina, - aún por unos pocos segundos.
Los niños deber ser vigilados por un ADULTO SIEMPRE, y mas aún si están en el agua.
Distintos contenedores de agua, deben estar siempre bién cerrados. Són muy peligrosos a esta edad. Frecuentemente sabemos de niños que se inclinaron a mirar en ellos y como su cabeza es grande en relación al cuerpo y más pesada, facilmente caen en los recipientes. Por tanto:
-Vacíe todos los contenedores con agua, luego de su uso.
-Nunca deje a un niño pequeño solo en el baño.
- Mantenga permanentemente la puerta del baño cerrada.
Preescolares: (1-5 años).
Las piscinas, son la causa número uno de asfixia por inmersión en los niños de ésta edad. Un niño se puede ahogar en la piscina de su propio jardín o spa, aún cuando un adulto esté presente, pero no atento. De hecho la mayoría de los accidentes suceden, fines de semana, después de almuerzo, cuando los adultos estan en la sobremesa. Muchas veces además ocurre, cuando el niño escapa al jardín, sin el conocimiento de los padres, a una piscina no protegida.
DEBEMOS RECORDAR QUE LOS NIÑOS SE AHOGAN EN SILENCIO!!!
Lecciones de nado: Aunque están ampliamente difundidas, no són recomendables para niños menores de 4 años. Hay razones para ello:
-Los padres tienen la falsa sensación de seguridad, pués piensan que el niño puede nadar.
-Los niños tiene un mayor riesgo de adquirir infecciones en aguas no limpias o pueden enfermarse por tragar demasiada agua. ( Estas son Recomendación de la Academia Americana de Pediatría).
Si desea poner a su hijo en un programa de enseñanza, elija uno que no tenga que poner la cabeza bajo agua.
Además busque uno que le permita a Ud. involucrarse en todas las actividades.
Una vez que su niño esté listo, usualmente a los 4 años, inscríbalo en un curso de natación.
Esto permitirá al niño sentirse más cómodo en y alrededor del agua.
Recuerde que aún que sepa nadar, no es sinónimo de seguridad en el agua,
Se pueden ahogar al caer en ella y asustarse o confundirse, por tanto, nadie ni niño ni adulto debe estar sólo en una piscina siempre alguién vigilando.
Reglas para seguridad en las piscinas:
No a las clases al menor de un año.
Nunca deje un niño solo, cerca de una piscina, además vigile atentamente.
Mantenga los juguetes alejados del borde, para que no se acerque a buscarlos.
Desinfle o vacíe las piscinas plasticas, luego de su uso.
Ademas: Nunca nade solo, ni aún siendo adulto.
No use un trampolín en la piscina, que no haya sido aprobado.
Evite resbalarse en los bordes, son muy peligrosos.
No permita triciclos, bicicletas y carretillas en la orilla.
Mantenga un teléfono próximo para emergencias
Es básico una reja alrededor de la piscina.
La reja debe ser perimetral
Separar completamente la piscina, del resto de la casa
Tener 4 lados, no incluyendo las eventuales paredes.
Tener al menos 120 cm. altura y sin elementos que permitan escalar.
Máximo 10 cm entre los barrotes.
No debe tener puerta y si la tiene debe tener mecanismo de cierre y chapa automatico y que funcione bien.-
Todas las puertas de la casa que den hacia la piscina, con alarma de apertura.
Además la chapa no estar a la altura de un niño.
Para intentar al máximo sufrir la asfixia de un niño, debemos establecer barreras.
Tres son las más útiles:
1.- Vigilancia permanennte de un adulto.
2.- Reja de protección de acuerdos a parámetros ya descritos.
3.- Alarma; de todas las alarmas, la mas eficaz es SAFETY TURTLE.(www.Hemel.cl)
Los cobertores de piscinas y otras alarmas, pueden ayudar, pero son menos eficaces.
Todo adulto que vigila niños, debe tener instrucciones de reanimación Cardio-pulmonar, pués la sobrevida y las secuelas son totalmente diferentes cuando el accidentado recibe ayuda adecuada en el sitio del accidente, a cuando lo hace minutos mas tarde en una unidad médica. Cursos de reanimación son impartidos periodicamente.