Las Alergias
Las Alergias
Uno de cada seis personas es alérgica. Cualquier sustancia puede desencadenar una enfermedad alérgica en una persona predispuesta. Las enfermedades alérgicas deben ser tratadas precoz y adecuadamente.
Esto significa que si en nuestro país de acuerdo al ultimo censo, nuestra población de 15 millones habrían dos y medio personas alérgicas.
De mas recordar que las enfermedades alérgica son de suma importancia económica por la cantidad de horas de estudio que se pierden por su causa y para que decir de horas de trabajo en los adultos.
También la realidad nos enseña que si tratamos adecuadamente estos alérgico pueden ser mejorados en cuanto a sus síntomas y por lo tanto pueden desarrollar normalmente sus actividades. El no realizar un tratamiento o hacerlo en forma inadecuad puede llegar a producir alteraciones de mayores consecuencias.
Es por ello y por la necesidad de que nuestras madres tengan una mayor información sobre estas enfermedades, sus causas, sus mecanismos. Su forma de llegar al diagnostico y sobretodo como prevenirlas que nos motiva a publicar nuestra información.
Son sus destinatarios los que ya padecen de alergia, sus padres, los profesores y todo aquel que tenga interés en lo relacionado con estas enfermedades.
Vamos por parte...
QUE ES LA ALERGIA
La alergia es una alteración de los mecanismos de defensa inmunitarios del organismo. El alérgico tiene una predisposición a reaccionar de una forma diferente a los no alérgicos, ante diversas sustancias con la cual estamos habitualmente en contacto.
CUALES SON ESTAS SUSTANCIAS
Estas sustancias llamadas alergenos o antigenos son sumamente variadas y están en todas partes: alimentos, medicamentos, sustancias que penetran al organismo por la nariz y los bronquios entre las que se destacan polvo de habitación, pólenes, hongos de la humedad y muchas otras.
QUE PASA CON EL NIÑO
En el organismo además de defenderse frente a las infecciones con los ya tan conocidos anticuerpos, existen otro tipo de defensas o anticuerpos, los llamados anticuerpos IgE que están habitualmente aumentados en los alérgicos y que son a la larga los responsables de todos los síntomas de esta enfermedad.
¿COMO ES ESO, SER ALÉRGICO ES TENER UN TIPO DE ANTICUERPO ELEVADO TIPO E?
Efectivamente al ingresar al organismo sustancias a las cuales el niño es alérgico, se pone en contacto con los anticuerpos de la alergia (los anticuerpos IgE), produciendo de esta manera a la reacción alérgica, llamada reacción antigenos anticuerpo.
¿Y QUE SIGNIFICA ESO?
El lugar del organismos en que se produce la reacción alérgica, se denominara a partir de ahora ÓRGANO DE CHOQUE. Ahora bien, según sea el órgano de choque se producirán las distintas enfermedades alérgicas. Así por ejemplo si el órganos de choque es el bronquio, se producirá el asma. Si es la nariz se le llamara rinitis alérgica. Si es la piel se producir el eczemas, urticaria o la dermatitis de contacto y así sucesivamente.
Ahora bien estas son las enfermedades alérgicas mas comunes. Pero la reacción alérgica puede producirse en cualquier parte del organismo, dependiendo el tipo de síntomas que pueda presentar el paciente del órgano atacado en ese momento.
¿CUALES SON LAS SUSTANCIAS O ELEMENTOS QUE CON MAS FRECUENCIA PUEDEN PRODUCIR REACCIONES ALÉRGICAS?
Su detalle seria extenso, pero las mas frecuentes son el polen, los hongos, el polvo de habitación, la caspa y el pelo, las plumas y las deposiciones de algunos animales (perros, gatos, conejo, gallina palomas etc..) la seda, la lana, los alimentos , los aditivos, numerosos productos industriales, los medicamentos, los cosméticos, las picaduras de insectos (mosquitos, avispas, hormigas, abejas)
¿A QUE EDAD APARECE LA ALERGIA?
Puede aparecer en cualquier edad, incluso en persona en la edad madura pero es mas frecuente en la infancia que en la edad adulta. El asma, el eczema y la alergia alimentaria son mas frecuentes en el niño que en el adulto, las reacciones por picaduras de insectos y la polinosis suelen comenzar en la adolescencia y habitualmente antes de los 20 años, y las alergias a los medicamentos son mas comunes en los jóvenes y muy poco frecuentes en la infancia.
¿LA ALERGIA ES CONTAGIOSA?
No. La alergia no se contagia Por lo tanto ele asma y otras enfermedades alérgicas no son contagiosas. El que en una misma familia pueda haber varias personas con enfermedades alérgicas, se deben no al contagio sino a la influencia hereditaria
¿SE HEREDAN LAS AFECCIONES ALÉRGICAS?
No se heredan estrictamente. Es decir, un padre asmático puede tener hijos que no tengan asma y esto es valedero para cualquier enfermedad alérgica. Por el contrario un padre sano puede tener un hijo asmático, si hay, sobre todo, antecedentes de esta enfermedad en abuelos o en otros parientes. Es decir, cuantos mas antecedentes hereditarios alérgicos haya, mas probabilidades de apariciones de manifestaciones alérgicas hay. A esto también se le llama, predisposición para las enfermedades alérgicas.
¿HAY ALGUNA FORMA DE SABER O DETECTAR SI UNA PERSONA TIENE PREDISPOSICIÓN A SER ALÉRGICO?
Si hoy en día hay análisis que ya se pueden hacer en niños de corta edad, incluso en recién nacidos, que nos pueden orientar sobre la posibilidad de que un niño desarrolle alguna manifestación alérgica en el transcurso de su vida.
Generalmente no es necesario practicarla salvo que la enfermedad sea relevante.
¿DEBEN TRATARSE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS?
Si por ejemplo las personas que sufren molestias nasales de causa alérgica, provocadas por los pólenes, el polvo de habitación u otras causa pueden intensificar con el tiempo sus molestias y hacerlas cada vez mas permanentes con el compromiso de complicarse con infecciones y dar lugar entre otras a sinusitis, otitis amigdalitis etc..Estas sinusitis con el tiempo pueden llegar a desencadenar cuadros de asma bronquial. El eczema no tratado puede complicarse con infecciones. El no tratar correctamente el asma alérgica, puede llevar a una situación de asma crónica. Es decir, si una enfermedad alérgica es diagnosticada tempranamente `puede mejorar su calidad de vida o por lo menos ser mejor controlada.
¿PUEDE SER FATAL UN TRASTORNO ALÉRGICO?
Habitualmente las enfermedades alérgicas son benignas. Los trastornos mas serios se observan en la alergia a insectos y medicamentos. Es importante cuando esto ocurra, que el paciente tome nota del nombre del medicamento y consulte precozmente.
¿EL ALÉRGICO A MEDICAMENTOS, ES ALÉRGICO A VARIOS MAS?
No Habitualmente en la mayoría de los casos, lo son a uno solo. Una de cada 14 personas, sean o no alérgicos, puede ser alérgica a medicamentos. Los síntomas pueden variar desde una discreta picazón hasta una reacción que ponga en juego la vida.
¿LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS PUEDEN PRODUCIR ASMA?
La causa mas común de asma en la niñez son las infecciones por virus, del aparato respiratorio. Es muy común en estos casos este asociada la infección a la alergia como desencadenante del asma.
¿HAY ANÁLISIS DE LABORATORIO QUE EVITAN LAS PRUEBAS CUTÁNEAS PARA AVERIGUAR LA CAUSA DE LA ALERGIA?
Si Los hay aunque mas costosos y no son mas exactas que las pruebas cutáneas Estas ultimas son mucho mas económicas y exactas.
¿EL NIÑO ALÉRGICO REQUIERE CUIDADOS ESPECIALES?
No, el niño necesita el mismo abrigo y puede practicar los mismos deportes, con control medico que el niño no alérgico
¿SE CURA LA ALERGIA?
Las enfermedades alérgicas tienen un componente hereditario y esta es una característica que puede mantenerse para toda la vida. Por eso no puede hablarse de cura en las enfermedades alérgicas, como cuando una habla de curar una infección
¿COMO PREVENIR ESTA ENFERMEDADES?
La forma de prevenir las enfermedades alérgicas debe iniciarse ya en el momento de nacimiento.
Los niños con tendencia marcada a padecer alergias presentan en la sangre de cordón umbilical niveles aumentados del anticuerpo IgE (el anticuerpo de la alergia). En estos casos deben extremarse las precauciones para impedir que el niño adquiera la enfermedad.
Las medidas de prevención aconsejables lo son también para aquellos niños que ya padecen enfermedades alérgicas, deben ir dirigidas en lo posible a eliminar el contacto con aquellas sustancias que producen alergia con mayor frecuencia.
1.- Alimentos El niño con IgE elevada debe recibir leche materna como mínimo hasta los seis meses y luego ir incorporando alimentos de uno por vez para ver la reacción. Deben evitarse o ingerir solo muy esporádicamente y en pequeña cantidad los alimentos reconocidos como mas alergizantes: chocolate, dulce de leche, pescados, mariscos, frutillas, cítricos, tomate..Es preferible un régimen sin frituras, picantes salsas ni condimentos.
2.- Polvo Debe eliminarse en lo posible el contacto con el polvo domestico. Para ello la habitación debe carecer de alfombras, cortinados, apliques y adornos en los que puede acumularse polvo. La limpieza debe hacerse con aspiradoras y trapos húmedos, evitando el plumero, la escoba, el escobillon etc..
3- Ropa de cama Son aconsejables las confeccionadas con fibras sintéticas.
4.- Humedad El dormitorio debe ser ventilado todos los días, permitiendo la entrada de luz solar. Son convenientes las pinturas antihongos, evitando el empapelado. Deben eliminarse inmediatamente las manchas de hongos, lavadoras con productos adecuados.
5.- Animales domésticos El niño con predisposición alérgica no debe estar en contacto con animales domésticos, por lo menos hasta los dos años.
6.- Juguetes son preferibles los de plásticos u otro material lavable que no acumule polvo, algodón , plumas y otros elementos alergizantes.
7.- Tabaco Los asmáticos deben evitar el tabaco, así como que otras personas fumen en su residencia. Se ha comprobado que el humo del tabaco produce una disminución del calibre bronquial- En un asmático que ya tiene una disminución del mismo, esto puede facilitar el desencadenamiento de la crisis.
8.- Pólenes: Los alérgicos al polen deben evitar el contacto directo con el mismo, no recogiendo flores ni espigas, ni teniendo flores en el interior de la casa ni cortando el pasto. Deben dormir con las ventanas del dormitorio cerradas, para evitar que el viento introduzca el polen. Además se debe airear la habitación y la ropa de cama por las mañanas, cuando el nivel de polen es mas bajo.
9.- Medicamentos Para impedir la alergizacion a los medicamentos, debe evitarse la automedicación, incluso el uso indiscriminado de pomadas, colirios o gotas Aproximadamente un 8% de los alérgicos y un porcentaje algo menor de los no alérgicos tienen reacción alérgica a algún medicamento. Será su medico quien de una lista de lo que UD pueda utilizar.
Prácticamente todos los pacientes que tienen reacciones graves a medicamentos tienen antecedentes de haber tenido antes alguna reacción leve
10.-INSECTOS
El alérgico debe efectuar un tratamiento hiposensiblizante adecuado además de evitar nuevas picaduras. Por ello deben seguirse algunas norma: No cocinar o comer al aire libre, la comida atrae a los insectos al igual que la transpiración, los perfumes, cosméticos, desodorantes, spray para el cabello, fijadores etc..." evitar la ropa brillante y de colores vivos usar preferentemente ropa blanca o gris pardusca, evitar ropa ajustada, no caminar descalzo por parque o jardines, usar pantalones largos y guantes para realizar trabajos de jardinería, usar repelentes e insecticidas.
Dr. PEDRO BARREDA
www.pediatraldia.cl