Aumento de peso en el embarazo
Aumento de peso en el embarazo
Embarazo
El aumento de peso en el embarazo es un tema que preocupa a la mayoría de las futuras mamás.
Las recomendaciones son claras y el peso que se debe aumentar durante el embarazo dependerá del peso previo a este. Aunque lo más importante es llevar una alimentación saludable y equilibradapara asegurar que el feto recibe todos los nutrientes que necesita para su desarrollo.
¿Cuántas calorías debes añadir a tu dieta?
Durante el embarazo es necesario que aumentes tu ingesta de calorías, pero no debes "comer por dos".
Las mujeres con un peso normal deben consumirentre 1900 y 2500 calorías al día, dependiendo de su actividad. En este caso, en el embarazo necesitaráaumentar alrededor de 300 calorías al día e intentar cubrir esta cifra con alimentos saludables. Esto ayudará a mantener el peso adecuado durante toda la gestación.
Una mujer que tenga sobrepeso y que sea moderadamente activa, tan solo debe aumentar 150 calorías al día durante el embarazo.
¿Cuánto peso puedes ganar en cada trimestre?
Como se mencionó anteriormente, el peso que debes aumentar durante el embarazo, dependerá de tu peso antes de este.
El médico te dirá cuánto peso debes aumentar teniendo en cuenta tu índice de masa corporal (IMC)previo. Este se calcula teniendo en cuenta la estatura y el peso de la mujer. Puede calcularlo tu misma haciendo la siguiente fórmula:
IMC= peso en kilogramos / altura en metros al cuadrado
Teniendo en cuenta que una mujer con bajo peso puede aumentar más peso que una mujer con sobrepeso, en los casos en los que la mujer tiene un peso normal, por trimestre el peso que se debe aumentar es:
Durante el primer trimestre deberás subir entre0,5 y 1,5 kg.
A finales del segundo trimestre, es probable que hayas aumentado entre 3,5 y 4 kg.
En el tercer trimestre, el aumento será de alrededor de 400 gramos a la semana.
Embarazo gemelar
Cuando se esperan gemelos, la ganancia de peso total es mayor, pudiendo alcanzar los 20 kilos. En un embarazo gemelar, el aumento de peso es especialmente importante, ya que ayuda al desarrollo de la placenta y el aumento de peso de los bebés. Y además, se puede reducir el riesgo de parto prematuro, que es muy frecuente en los embarazos múltiples.
¿Cómo ganar el peso adecuado?
Hay algunas pautas que puedes seguir para aumentar el peso recomendado durante el embarazo.
1. Comer entre 5 y 6 veces al día, pero cantidades pequeñas.
2. Evitar las calorías vacías y los alimentos poco saludables. Estos alimentos te harán subir de peso y no aportarán nutrientes para tu bebé.
3. Reducir al máximo los alimentos con azúcar añadida y grasas sólidas, entre los que se incluyen: los refrescos, postres, comida frita, leche entera, etc.
4. Siempre que puedas eligir productos bajos en grasa, sin grasa o sin azúcar añadido.
5. Empieza el día con un desayuno saludable y equilibrado. Que incluya fruta, cereales y algún lácteo.
6. Los alimentos ricos en fibra ayudan a regular el peso y además, evitan el estreñimiento.
7. Sustituye las grasas insaturadas por las saturadas como el aceite de oliva o aceite de canola.
8. Los aperitivos te ayudarán a saciar el hambre y evitarán bajadas de azúcar. Come aperitivos saludables como: frutos secos, fruta fresca, galletas de trigo, leche de soja, licuado de plátanos, etc.
Además:
Hay algunos nutrientes que no deben faltar en tu dieta. Descubre ¿qué comer durante el embarazo?
¿Qué hacer si estas ganando más peso del recomendado?
Si has ganado más peso del que tu médico te ha recomendado, deberás cambiar algunos hábitos. Aquí tienes ocho consejos:
1. Si no puedes evitar la comida rápida, intenta que esta sea hervida, nada de fritos, evita las salsas (mayonesa, salsa de tomate), nada de patatas fritas o queso frito. En algunos locales de comida rápida también venden ensaladas, elige esta opción.
2. Necesitas al menos 4 raciones de productos lácteos cada día. Para reducir el número de calorías ingeridas, consume productosdesnatados y bajos en grasa.
3. Limita las bebidas dulces y/o gaseosas. Para hidratarte la mejor opción es el agua mineral y además, necesitas beber al menos 8 vasos de agua al día.
4. No añadas sal a las comidas cuando cocinas. Intenta usar especias que den sabor a tus platos y reduce la sal tanto como puedas.
5. Reduce los aperitivos dulces y altos en calorías. Las galletas, caramelos, tartas, siropes o patatas fritas, tiene muchas calorías y son pobres en nutrientes. Intenta no comer estos alimentos y sustitúyelos por fruta fresca, yogur desnatado o zumos naturales.
6. Consume las grasas con moderación. Alimentos como el aceite, la mantequilla, la mayonesa, nata, quesos cremosos, son muy grasos.
7. Cocinar los alimentos de manera saludable. Es decir, evita freír en aceite o mantequilla, ya que esto solo añade más calorías y grasas a los alimentos.
Cocinar al vapor, asar en una plancha o en horno y cocer los productos en agua hirviendo, son opciones más saludables.
8. Haz ejercicio moderado regularmente para quemar grasas y mantenerte activa. Caminar, nadar, yoga o pilates, son actividades seguras durante el embarazo. Aunque es recomendable que consultes con tu médico antes de realizar cualquier actividad física.
Todas las mujeres embarazadas deberían de hacer al menos 2 horas y 30 minutos de ejercicio aeróbico moderada cada semana.
¿Qué puede pasar si aumentas mucho peso?
Las mujeres que aumentan mucho peso durante el embarazo tienen un riesgo mayor de padecerciertas complicaciones. El médico será el que te advierta si has aumentado demasiado peso, ya que esto dependerá de diferentes factores entre los que se incluyen, el peso previo de la mujer y el número de fetos.
Algunas de las complicaciones que pueden aparecer si el aumento de peso es más del recomendadoson las siguientes:
Durante el embarazo, aumenta el riesgo de padecerhipertensión, diabetes gestacional o preeclampsia, entre otras condiciones médicas.
Además, son más frecuentes los problemas circulatorios como las varices o hemorroides, especialmente en el tercer trimestre.
A mayor peso, más carga muscular y ósea, por tanto, los dolores de piernas y espalda son más intensos.
Los bebés tienen un riesgo mayor de desarrollar obesidad o diabetes en el futuro. Y además, existen otros riesgos como problemas neurológicos (autismo, esquizofrenia), enfermedades cardiovasculares o envejecimiento prematuro.
El bebé puede tener un peso excesivo en el nacimiento, sufrimiento fetal, hipoglucemia y también puede aumentar el riesgo de muerte fetal.
La madre también necesitará un tiempo mayor para recuperarse del parto y según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Cardiología, la obesidad durante el embarazo tiene graves consecuencias para la madre, ya que aumenta tanto las probabilidades de muerte prematura como de padecer una enfermedad cardiovascular.
Además, perder el peso que se ha aumentado durante el embarazo será más difícil si has subido más del recomendado.
¿Y si aumentas poco peso?
Si la mujer embarazada no aumenta el peso necesario, existe un riesgo mayor de tener un bebé de bajo peso al nacer, ya que este no ha recibido los nutrientes necesarios para su desarrollo.
Cuando se trata de una pérdida de peso menor, sobre todo en los casos en los que hay obesidad previa al embarazo, no debe ser preocupante, ya que el bebé puede abastecerse de la reserva extra de calorías que hay en los tejidos de grasa de la madre.
¿Es seguro perder peso durante el embarazo?
En la mayoría de los casos, las mujeres no deben perder peso o hacer dieta durante el embarazo. Esto puede es perjudicial para el bebé, ya que no recibe los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para desarrollarse.
Sin embargo, si una mujer tiene sobrepeso u obesidaddurante el embarazo o antes de este, el médico puede aconsejarle que debe perder algo de peso.
En este caso, la pérdida de peso llevará un seguimiento del médico, el cual dará las pautas a seguir, con el fin de que se cubran las necesidades nutricionales tanto para el bebé como para la futura mamá.
Por otro lado, hay algunas mujeres que bajan de peso de forma natural durante el primer trimestrede embarazo. Esto se debe a las náuseas y vómitos de esta primera etapa, que hacen que sea difícil mantener la comida en el estómago o comer normalmente.
Cuando los vómitos son muy intensos, puede darse una complicación conocida como hiperémesis gravídica. En estos casos, se produce una deficiencia nutricional que debe ser tratada y puede ser necesaria la hospitalización.
Otro trastorno poco frecuente es la pregorexia o mamirexia. Se trata de mujeres que estánobsesionadas con su peso y buscan la extrema delgadez. Esto podría afectar gravemente al bebé y a la propia madre.
Conclusión
El embarazo es una etapa en la que debes cuidar tu alimentación. El aumento de peso es una preocupación común en muchas mujeres. Sin embargo, es mejor centrarse en los alimentos que ingieres que en el número que marca la báscula. Si es cierto, que aumentar mucho peso al igual que perder peso, puede ser perjudicial y aumenta el riesgo de algunas complicaciones para la salud. Pero, si llevas una dieta equilibrada y realizas ejercicio físico regularmente, lograrás aumentar el peso adecuado. Eso sí, recuerda siempre seguir los consejos y pautas de tu obstetricia o ginecólogo.
